Descubre cómo establecer una política de economía circular para formar negocios comprometidos, responsables y sensibilizados con el medioambiente.
Esta nueva situación ha sido impulsada por diversas fuerzas: marketing ecológico (lo “verde” tiene su nicho de mercado), la aparición de nuevas experiencias de productos respetuosos con el medio ambiente que por ley condiciona el diseño y los materiales a emplear y la publicación de los criterios para el etiquetado ecológico de diversas familias de productos.
Nuestro Planeta, donde habitamos y vivimos en comunidades es un ecosistema frágil y presionado por acciones naturales y sobre todo por acciones que el ser humano realiza día a día.
La economía circular es generadora de beneficios económicos, sociales y ambientales de diversa consideración pero es aún más un motor de innovación que impulsará la competitividad de aquellas naciones que lo consideren como lago estratégico y no coyuntural.
Cuando hablamos de que elaboramos o vendemos productos de forma sostenible o fabricados de forma sostenible, pensamos en nuestra empresa, nuestra pyme como actor final de una cadena de producción o de comercialización.
La sociedad del siglo XXI, es una sociedad con un sentido de la responsabilidad muy elevada, responsabilidad que se traduce la mayoría de las veces en una elección cuidadosa de que producto se compra y los beneficios que se hacen al comprar tal o cual producto o servicio.